El Día de la Antártida Argentina se conmemoró anoche en Tecnópolis, ámbito propicio para dar visibilidad a la significativa actividad científica de nuestro país en el Continente Blanco, con un acto en el que autoridades nacionales mantuvieron una videoconferencia con la dotación de las seis bases permanentes argentinas en territorio antártico.
Presidieron el acto los ministros de Defensa, Agustín Rossi, y de Cultura, Tristán Bauer, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus.
También estuvieron presentes la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de división Juan Martín Paleo; el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; la directora nacional del Antártico, Patricia Ortúzar, legisladores nacionales, autoridades de las Fuerzas Armadas, del Comando Conjunto Antártico, de la Secretaría del Tratado Antártico y representantes del cuerpo diplomático extranjero.
Filmus aseguró: "Sentimos un orgullo enorme por estos 117 años de presencia ininterrumpida en la Antártida y 2021 es un año muy especial, porque se cumplen 70 años de la creación del Instituto Antártico Argentino, el primer instituto antártico del mundo, concebido con una visión estratégica y de futuro. También se cumplen 60 años de la entrada en vigor del Tratado Antártico y 30 años de la firma del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente".
"La Antártida es un legado que tenemos que dejar para el futuro de la humanidad. También queremos destacar el esfuerzo de las Fuerzas Armadas para que nuestros científicos y científicas estén allí, lo agradecemos enormemente", señaló.
Por su parte, Rossi resaltó que "se cumplen 117 años de presencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida, que siempre ha sido un objetivo estratégico desde el punto de vista de la soberanía y de la política de Defensa de nuestro país”. Además, valoró "el enorme esfuerzo desplegado en esta Campaña Antártica de Verano en un contexto de pandemia por el cual se elaboró y puso en práctica un estricto protocolo que permitió preservar la salud de todo el personal militar y científico".
En tanto, Bauer manifestó: "Conmemorar el Día de la Antártida Argentina implica seguir trabajando por la defensa de nuestra soberanía y de nuestros derechos. Hace nada menos que 117 años que nuestro país tiene una presencia ininterrumpida en ese territorio generando ciencia y conocimientos para todo el mundo. Vaya nuestro agradecimiento a los hombres y mujeres que desde 1904 están allí, resguardando y protegiendo nuestra soberanía. Es un motivo para celebrar y para seguir construyendo una cultura nacional y soberana de cara al futuro".
Asimismo, las autoridades del acto destacaron el papel central que tiene la ciencia en la actividad antártica argentina mediante la labor del Instituto Antártico Argentino (IAA), el primer instituto dedicado exclusivamente a la ciencia antártica del mundo, que fue creado en 1951 cumpliendo este año su aniversario número 70.
Filmus, Rossi y Bauer dialogaron con los jefes científicos y militares de las seis bases permanentes argentinas en la Antártida: Belgrano II, Carlini, Esperanza, Marambio, San Martín y Orcadas, así como con el Rompehielos ARA “Almirante Irízar”, que se encuentra en la ciudad de Ushuaia en el marco de la Campaña Antártica de Verano. El acto concluyó con un espectáculo musical a cargo de los artistas Bruno Arias y Liliana Herrero.